“Debe quedar absolutamente claro para cada uno de los ciudadanos pampeanos, que el FrePam, en los primeros 100 días de gobierno, va a pagar el Plus Patagónico para todos los empleados estatales, y para todos los jubilados. El Gobierno Pampeano no puede estar ajeno a este tipo de reclamos.
Hemos estudiado mucho el tema, y sabemos que es un derecho adquirido tanto para empleados del Estado como para pasivos. El FREPAM está dispuesto a solucionarlo, sabemos que también incide en los privados; buscaremos alternativas para el comercio -reducciones y beneficios-, a fin de que no se traslade a los precios”, señaló Daniel Kroneberger.
“A partir del 10 de Diciembre vamos a enviar el proyecto de ley a la Legislatura, para que en el 2008 se empiece a pagar el plus patagónico a los empleados estatales y a los jubilados; además, nos vamos a sentar con los gremios que representan a los empleados con el objetivo de lograr denominadores comunes y consensuar dichas políticas públicas, para ver como se lleva a cabo el pago del plus patagónico. Nos vamos a ocupar del sector privado, es decir, de los comerciantes, los productores agropecuarios y de los industriales.
“A partir del 10 de Diciembre vamos a enviar el proyecto de ley a la Legislatura, para que en el 2008 se empiece a pagar el plus patagónico a los empleados estatales y a los jubilados; además, nos vamos a sentar con los gremios que representan a los empleados con el objetivo de lograr denominadores comunes y consensuar dichas políticas públicas, para ver como se lleva a cabo el pago del plus patagónico. Nos vamos a ocupar del sector privado, es decir, de los comerciantes, los productores agropecuarios y de los industriales.
El objetivo que va a tener el FrePam en el Gobierno Provincial es que el diálogo va a estar abierto a todos los sectores”.
“Vamos a aplicar una reducción en la alícuota del pago de ingresos brutos, que hoy está en el órden del 2,5%, llevarlo al 2,2 % o 2,3 %; hablamos de un beneficio para estos sectores del órden de los 10 millones de pesos.
“Vamos a aplicar una reducción en la alícuota del pago de ingresos brutos, que hoy está en el órden del 2,5%, llevarlo al 2,2 % o 2,3 %; hablamos de un beneficio para estos sectores del órden de los 10 millones de pesos.
Estamos convencidos que esto va a generar una inyección económica en La Pampa y el circulante de dinero va a ser mayor, se trasladará directamente al consumo y va a permitir mejorar la calidad de vida de los pampeanos”, concluyó Daniel Kroneberger.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario